Este fin de semana tienes una cita con la XXV edición del Mercado Medieval que se celebrará los días 28 de febreero, 1 y 2 de marzo en Orihuela.
Un mercado donde hay puestos, grupos teatrales, recorridos y pasacalles. Las calles del casco viejo de Orihuela se llenan de gente con ganas de disfrutar de esta recreación de la historia.
Inauguración y horarios del mercado medieval de Orihuela
La inauguración oficial está programada para el viernes 28 de febrero a las 11:30 horas en la Plaza de Santiago. Este año, el recorrido del desfile inaugural se ha invertido, culminando en el Rincón Hernandiano. Desde primeras horas de la mañana, cientos de escolares tendrán la oportunidad de explorar el zoco medieval, participando en visitas organizadas por diversos centros educativos.
El sábado 1 de marzo, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un pasacalles que concluirá en el Ayuntamiento de Orihuela, donde la Armengola 2024, Loli Sánchez, pronunciará el tradicional pregón. Las festividades concluirán el domingo 2 de marzo con un desfile de despedida a las 20:00 horas, recorriendo el mercado para cerrar con broche de oro este aniversario.
Declaraciones de la Concejal Rocío Ortuño
La concejala de Festividades, Rocío Ortuño, ha destacado la importancia de esta edición especial: «Este año vamos a disfrutar de una edición muy especial, 25 años de historia de este gran evento que cada año congrega a miles de visitantes procedentes de diferentes ciudades, que vienen a Orihuela a disfrutar de tres días de fiesta en un escenario tan emblemático como es nuestro centro histórico». Además, ha señalado que, con motivo del aniversario, se presentarán novedades como la «Villa de las Brujas» en la Plaza de Santiago, junto con espectáculos y animaciones renovadas para ofrecer una experiencia más envolvente a los asistentes.
Tres zonas del mercado medieval de Orihuela
El mercado estará dividido en tres zonas temáticas que reflejan la convivencia histórica de culturas en Orihuela:
-
Zona 1: Desde la Plaza de Santiago hasta la Calle Colón, representando la herencia cristiana.
-
Zona 2: Abarca desde la Calle Mayor hasta la Plaza Santa Lucía, destacando la cultura judía.
-
Zona 3: Desde la Calle Santa Lucía hasta el Rincón Hernandiano, enfocada en la tradición árabe.
Los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de puestos de artesanía, alimentación y tabernas medievales. Además, la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos «Santas Justa y Rufina» participará activamente, instalando sus propias tabernas. Para aquellos con necesidades dietéticas especiales, se contará nuevamente con una taberna apta para personas celíacas, gestionada por la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (ACECOVA), ubicada en la Plaza de la Soledad.
Toda la información detallada sobre el Mercado Medieval de Orihuela está disponible en la página web y las redes sociales del Ayuntamiento. Además, los interesados pueden recoger folletos informativos en la Oficina de Turismo o descargarlos mediante códigos QR disponibles en distintos puntos informativos de la ciudad.
Autobuses gratuitos desde Orihuela Costa
Con motivo de la celebración del Mercado Medieval, la Concejalía de Turismo va a poner en marcha un servicio de autobús gratuito desde Orihuela Costa, para el que será necesario realizar la reserva a través de la web www.orihuelaturística.es.
Nos vemos en Campoamor