Del 6 al 21 de septiembre, Orihuela vibra con una celebración que une tradición centenaria, rutas patrimoniales, música, exposiciones y fuegos artificiales
Orihuela se prepara para celebrar, del 6 al 21 de septiembre, las Fiestas Patronales en honor a su patrona, la Virgen de Monserrate, con un programa que combina tradición religiosa, patrimonio histórico y experiencias culturales para toda la familia.
Un programa para todos los gustos
La agenda arrancará con una ceremonia de apertura el 6 de septiembre: exposición documental en la Biblioteca María Moliner, seguida de una romería desde el Santuario hasta la Catedral, con serenata en el Teatro Circo. El día grande, 8 de septiembre, incluirá el volteo general de campanas a mediodía, una eucaristía solemne en la Catedral por la tarde y una procesión por el centro de la ciudad que culmina con un espectáculo de fuegos artificiales, incluido el cruce del Puente Nuevo.
A lo largo del mes, se sucederán múltiples actividades culturales: exposiciones, conciertos a la luz de las velas, estrenos como el poema sinfónico ‘Nuestra Señora de Monserrate de Orihuela’ acompañado por las campanas de la Catedral, talleres infantiles, monólogos, rutas turísticas —incluyendo visitas teatralizadas y degustaciones de dulces conventuales— rutas patrimoniales centradas en la Virgen, y una Ruta de la Tapa.
El ciclo culminará el 22 de septiembre con la emotiva romería de regreso de la imagen desde la Catedral al Santuario, en un recorrido cargado de solemnidad y evocación histórica.
Puedes consultar el programa completo pinchando en este enlace
Una escapada cultural ideal desde Campoamor
-
Historia milenaria: La devoción a la Virgen de Monserrate se remonta a principios del siglo XIV, cuando la imagen fue hallada bajo una campana tras siglos de ocultamiento en la sierra. La Archicofradía, con raíces que se remontan al siglo XV, conserva una de las tradiciones marianas más antiguas de la región.
-
Patrimonio vivo: Orihuela presume de un rico legado arquitectónico (catedral, conventos, palacios y museos) y de la vibrante vida cultural que se despliega con la llegada de estas fiestas.
-
A poca distancia: La ciudad se encuentra a solo 30–40 minutos de Dehesa de Campoamor en coche. Es una ocasión perfecta para pasar el día, empaparse de historia, participar en actividades dinámicas y regresar al atardecer con la sensación de haber vivido algo auténtico.
-
Experiencias para todos: Desde familias con niños (talleres y música), hasta amantes del arte y la historia (exposiciones y rutas), pasando por quienes buscan un plan emotivo y significativo (procesiones y romería).
Las Fiestas de la Virgen de Monserrate en Orihuela son más que una celebración: son una ventana al pasado, una muestra del arte y la devoción local, y una invitación abierta para quienes residen en Campoamor a descubrir una ciudad monumental y viva. Estas fechas son ideales para escapar del mar, respirar tradiciones y regresar con el corazón lleno de emoción.
Nos vemos en Campoamor
Enlace de interés: Noticia de la web del Ayuntamiento de Orihuela