Orihuela Costa está cada vez más cerca de resolver una de sus demandas más urgentes: contar con un nuevo centro de salud. Actualmente, esta zona del litoral oriolano dispone de un único ambulatorio, claramente insuficiente para atender a una población mucho mayor que la oficialmente empadronada. En temporada alta, especialmente en los meses de verano, la población se multiplica por cuatro o incluso por cinco, lo que satura los servicios sanitarios existentes. Desde hace años, tanto residentes como el propio Ayuntamiento han reclamado insistentemente la construcción de una nueva infraestructura sanitaria, como ya recogimos en artículos anteriores de esta misma revista (ver artículos: El Ayuntamiento apuesta por un nuevo centro de salud, y El Ayuntamiento solicita la construcción de un nuevo centro de salud).
Esta semana, por fin, se ha dado un paso decisivo: el Consell ha aprobado el decreto que autoriza la construcción de un nuevo centro sanitario en Orihuela Costa. Una noticia celebrada por vecinos y autoridades, que ven así recompensada una larga lucha por mejorar la atención sanitaria en una de las zonas con mayor crecimiento del municipio.
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha manifestado su satisfacción por este avance, que forma parte de un plan autonómico para mejorar los servicios públicos en municipios con alta demanda. “Este es un paso importante para seguir mejorando los servicios públicos en una de las zonas con mayor crecimiento del municipio”, declaró.
Orihuela es uno de los cinco municipios de la Comunitat Valenciana incluidos en este plan, que tiene como objetivo agilizar la creación de nuevas infraestructuras sanitarias. El futuro centro será financiado por la Generalitat Valenciana, mientras que su gestión estará en manos del propio Ayuntamiento de Orihuela.
“Tal y como nos comprometimos, no hemos dejado de trabajar ni un solo segundo para que este proyecto sea una realidad. Hoy se materializa dentro del compromiso del Gobierno Valenciano, que preside Carlos Mazón, con una sanidad en Orihuela y la Vega Baja más cercana, moderna y eficaz”, afirmó el alcalde.
Esta medida responde a una necesidad real y largamente reclamada. Urbanizaciones como Campoamor, La Zenia, Cabo Roig, Villamartín o Playa Flamenca contarán, al fin, con una infraestructura sanitaria adecuada a su tamaño y características demográficas.
“Seguimos avanzando con hechos, con soluciones y sin hacer ruido, pero con la firme determinación de mejorar la vida de todos los oriolanos”, concluyó Vegara.
📎 Consulta la nota oficial del Consell
Nos vemos en Campoamor