18 C
Campoamor
sábado 10 mayo 2025

Se liberan dos tortugas bobas en San Pedro del Pinatar

InicioMedioambienteSe liberan dos tortugas bobas en San Pedro del Pinatar

Fecha:

Noticias relacionadas

spot_imgspot_img

Este viernes, el consejero de Medio Ambiente de Murcia, Juan María Vázquez, y el alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez, han llevado a cabo un emotivo acto de liberación de dos tortugas bobas (Caretta caretta) en la playa de La Torre Derribada. Estos ejemplares, rescatados a mediados de febrero tras quedar atrapados en redes de pesca, han sido rehabilitados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle antes de su regreso al mar.

Un rescate exitoso y una segunda oportunidad en el mar

Los dos ejemplares, uno de 32 kilos y otro de 13 kilos, fueron encontrados el pasado 14 de febrero por embarcaciones de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar. Gracias a la rápida actuación de los pescadores y la intervención del centro de recuperación, ambos animales pudieron recibir la atención necesaria hasta alcanzar un estado de salud óptimo para su liberación.

Con este evento, se suma un hito importante en la conservación de la fauna marina en la Región de Murcia, alcanzando un total de 50 tortugas bobas devueltas al mar desde 2010. Esta acción no solo subraya el compromiso con la protección de la biodiversidad, sino que también contribuye a la sensibilización sobre la importancia de estos reptiles marinos en nuestros ecosistemas.

Una especie en peligro y la necesidad de su conservación

Las tortugas bobas son una de las siete especies de tortugas marinas catalogadas en el mundo, seis de las cuales están en peligro de extinción. Aunque en su edad adulta pueden alcanzar los 90 centímetros de longitud y 135 kilos de peso, siguen siendo vulnerables a amenazas como la pesca accidental, la contaminación del mar y la destrucción de sus hábitats de anidación.

El año pasado se registró una puesta muy importante de esta especie en la Región de Murcia, y actualmente en el centro de conservación de la naturaleza El Valle se mantienen 98 crías en proceso de crecimiento, con un peso aproximado de medio kilo cada una. Estas tortugas serán liberadas el próximo verano, contribuyendo así a la recuperación de la población en las costas vecinas de la Región de Murcia.

Protegiendo las tortugas bobas en nuestras playas

Uno de los aspectos clave para la protección de esta especie es la identificación y protección de sus zonas de anidación. Es fundamental reconocer los rastros que dejan en la arena para evitar alteraciones en sus nidos y garantizar que las crías tengan la oportunidad de llegar al mar con éxito. Por este motivo, te invitamos a leer nuestro artículo sobre la importancia de reconocer los rastros de una tortuga marina en la playa: https://campoamor.com/ESP/es-importante-reconocer-los-rastros-de-una-tortuga-marina-en-la-playa/

Desde campoamor.com celebramos esta liberación y esperamos que estas tortugas encuentren un hogar seguro en nuestras aguas. Confiamos en que, en un futuro, puedan regresar a nuestras playas para continuar su ciclo vital y contribuir a la supervivencia de su especie.

Nos vemos en Campoamor

Fotografía de la carm.

Últimas noticias