28.5 C
Campoamor
martes 2 septiembre 2025

Intentan salvar las lubinas atrapadas en la playa de la Glea en Campoamor

InicioMedioambienteIntentan salvar las lubinas atrapadas en la playa de la Glea en...

Fecha:

Noticias relacionadas

Entrevista a Javier Gascón: en Shangrilá lo importante no es la facturación, sino las sensaciones

Socio y alma de Shangrilá, el restaurante y club de referencia en Campoamor que ha revolucionado el ocio en la Comunidad Valenciana, Murcia e incluso Ibiza, nos desvela las claves de un éxito basado en la calidad gastronómica, la energía del lugar, el respeto al público y un modelo de clubbing que huye del mercantilismo para recuperar la esencia de la fiesta libre, igualitaria y auténtica.

El mercadillo «El de toda la vida» despide el verano 2025 con todo glamour

Este viernes 29 de agosto, la coctelería al aire...

Probando el restaurante Nautilus para nuestra ruta gastronómica

Hay restaurantes que se visitan, y otros que se...

Concierto inolvidable de la Orquesta Sinfónica de Orihuela en Colinas Golf

Una velada bajo las estrellas que unió música, naturaleza...

Concierto a la luz de las velas en Campoamor: una velada mágica el 28 de agosto

El próximo jueves 28 de agosto, la Dehesa de Campoamor...
spot_imgspot_img

Con la autorización del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza), dos vecinos de Campoamor han intentado pescar las lubinas atrapadas en la desembocadura del Río Nacimiento en la playa de la Glea para posteriormente devolverlas al mar. El resultado no ha sido satisfactorio ya que solo han podido salvar a dos ejemplares.

Pero volvamos atrás unos días para conocer el origen de esta historia. El pasado 11 de mayo hubo en Campoamor una lluvia torrencial que causó que el Río Nacimiento volviera a desbordarse, nosotros escribimos la historia y publicamos este vídeo:

pincha para ver el vídeo

Como vemos en la imagen estas lluvias rompen la playa de la Glea y el Río consigue desembocar en el mar pero en poco tiempo el Río dejó de tener fuerza, las agua del mar entraron en la desembocadura hasta la antigua carretera y es cuando una veintena de lubinas ocupan este cauce buscando, suponemos, comida en estas aguas revueltas.

Al día siguiente las aguas del Río bajan tanto de nivel que se cierra el enlace que unía el Río y el mar y las lubinas se quedan encerradas en este lago que se ha formado. El futuro será que este lago pierda el oxigeno, se seque y las lubinas mueran.

Ante esta situación dos vecinos de Campoamor pidieron permiso al Servicio de Protección de la Naturaleza SEPRONA para poder rescatar a las lubinas atrapadas (en la situación de confinamiento por la Covid-19 no se permite pescar).

Estos vecinos han intentado rescatar con redes la lubinas sin éxito, el lecho de la desembocadura está llena de grandes piedras traídas por el Río, también hay muchos huecos, pasillos y cuevas naturales. Las lubinas tienen fácil el poder escapar de las redes, no se dejan salvar.

Los vecinos solo consiguieron salvar a dos lubinas lo cual es un escaso resultado.

Hoy contamos una triste historia ya que las lubinas que todavía quedan en este lago tendrán un final fatal pero debemos agradecer a los vecinos su intento por salvar a las lubinas atrapadas.

Os dejamos una reportaje gráfico de los trabajos de salvamento.

Momento del salvamento de lubinas

Nos vemos en Campoamor

Últimas noticias