En los últimos días algunos medios de comunicación se han hecho eco de la aparición del conocido como Dragón Azul en aguas de Guardamar del Segura. La noticia, por lo llamativa que resulta, ha generado cierta curiosidad entre vecinos y visitantes de la Costa Blanca. Sin embargo, conviene aclarar y subrayar un aspecto fundamental: en Dehesa de Campoamor nunca se ha detectado la presencia de esta especie, ni ahora ni en los últimos años.
De hecho, la distancia entre Guardamar y Campoamor es considerable, y no hay constancia científica de que este pequeño molusco haya aparecido en nuestras aguas. Por tanto, quienes disfrutan de la playa, el sol y el mar en Campoamor pueden hacerlo con total calma.
¿Qué es el Dragón Azul?
El Glaucus atlanticus, más conocido como Dragón Azul, es un nudibranquio, es decir, un molusco marino de tamaño reducido —apenas unos centímetros— cuya espectacular apariencia recuerda a una pequeña criatura mitológica. Su cuerpo es de un azul intenso con destellos plateados, lo que le permite camuflarse en la superficie del océano y pasar inadvertido tanto para depredadores como para bañistas.
Este animal se alimenta de organismos urticantes como la temida carabela portuguesa, de la cual llega a almacenar parte de sus toxinas para defenderse. Por este motivo, aunque es bello y fascinante de observar, no debe tocarse nunca.
Campoamor: un entorno seguro y natural
En Campoamor, las condiciones ambientales y el historial de observaciones marinas nos permiten afirmar con tranquilidad que no se han registrado avistamientos de Dragones Azules en nuestras playas. Nuestro litoral es conocido por la calidad de sus aguas, por la seguridad que ofrecen sus servicios y por un entorno en el que turistas y residentes disfrutan cada año de un verano tranquilo.
La costa de Campoamor es, además, un espacio en el que conviven ocio, deporte y naturaleza. Familias, deportistas náuticos y amantes del sol disfrutan de un ambiente seguro y controlado gracias al servicio de socorrismo, la Bandera Azul y la vigilancia permanente durante la temporada alta.
¿Qué hacer en el improbable caso de encontrar un Dragón Azul?
Aunque la posibilidad de encontrarse con este animal en Campoamor es extremadamente baja, nunca está de más recordar las pautas básicas de actuación:
-
No tocarlo: pese a su belleza, el Dragón Azul puede provocar irritaciones si entra en contacto con la piel.
-
Avisar al socorrista: en caso de avistamiento, basta con comunicarlo al personal de vigilancia de la playa.
-
Mantener la calma: no representa un peligro generalizado para los bañistas, y su presencia no significa que el agua esté contaminada ni que haya riesgo de plaga.
Naturaleza sorprendente, turismo tranquilo
La aparición de noticias como la del Dragón Azul en Guardamar nos recuerda que el mar Mediterráneo es un ecosistema vivo, lleno de curiosidades y especies fascinantes. Lejos de ser motivo de alarma, se trata de un recordatorio de la riqueza natural que nos rodea.
En Campoamor, podemos seguir disfrutando de nuestro verano con la confianza de que las playas son seguras, accesibles y perfectas para el turismo familiar. La belleza del Dragón Azul, aunque lejana a nuestras aguas, es una anécdota que despierta interés sin alterar la tranquilidad que caracteriza a nuestro rincón del Mediterráneo.
En resumen: en Dehesa de Campoamor no hay Dragones Azules, pero sí hay sol, mar, playas de calidad y el mejor entorno para desconectar.
Nos vemos en Campoamor
Igual te interesa leer el artículo de la carabela portuguesa en Campoamor.com