En Campoamor.com ya hemos hablado del Mar Menor, de su problema de eutrofización y de la necesidad de tomar medidas urgentes para que el ecosistema pueda recuperarse.
Bueno, en verdad hablamos en 2017 en un artículo que llamamos “¿Que le pasa al Mar Menor?” y que recientemente volvimos a publicar por motivos de actualidad. En este artículo hablamos que una de las soluciones al problema sería construir filtros verdes alrededor de todo el Mar Menor así como animamos a nuestros representantes políticos para que no tengan miedos en tomar las medidas efectivas sin cruces de acusaciones entre ellos.
Los filtros verdes son humedales, bien artificiales o naturales, donde la vegetación y los microorganismos asociados transforman la materia orgánica del agua que circula por ellos. Estos filtros verdes reducen índices como la DBO5, DQO así como los niveles de nitrógeno, fósforo.
La idea para salvar el Mar Menor consiste en crear humedales a su alrededor, normalmente canales de agua que obligan a esta a realizar un circuito en el que hay vegetación, de forma que esta vegetación sea capaz de reducir los niveles de concentración de nitratos del agua del acuífero cuaternario contaminado por las explotaciones agrarias intensivas del Campo de Cartagena.
¿Los filtros verdes son una solución al problema del Mar Menor?
Sin duda los filtros verdes reducen los niveles de nitratos de un agua contaminada, en la Albufera de Valencia se instalaron filtros verdes debido a que tenían un problema similar (aunque de mucha menor intensidad) al del Mar Menor. En este caso de éxito se realizó al conseguir reconducir el agua contaminada a unos canales con plantas acuáticas como eneas, carrizo, masiega y lirios, muy eficaces en la absorción de nutrientes, el resultado fue una reducción significativa de los niveles de contaminación aunque muy lejos de ser total. (Foto superior filtro verde Albufera de valencia)
Lo bueno es que también se crean unos humedales ideales para las aves y por tanto se consigue la mejora de la biodiversidad de la zona.
Pero necesitan mucha superficie ya que el problema del Mar Menor no es de una rambla en concreto, es de un acuífero contaminado de grandes dimensiones y que almacena mucha agua. Se necesitaría una barrera enorme alrededor de todo el Mar Menor, además debemos saber que esta solución no es total, que solo se reduce, en condiciones ideales, una parte de la contaminación que tiene el acuífero.
¿Existen otras soluciones para el Mar Menor?
Si, existen otras soluciones, una de ellas sería la construcción de una barrera de sondeos que extraiga el agua del acuífero, se conduzcan estas aguas a una depuradora (una desaladora) para su depuración. Esta solución evitaría la entrada de agua contaminada al Mar Menor (si se hace bien, una barrera que rodeara todo el Mar Menor por la unión con el acuífero), permitiría recuperar el agua del acuífero de forma que podría volverse a utilizar creando un sistema circular y por tanto sería posible mantener la agricultura en el Campo de Cartagena.
Hay que tener en cuenta que el acuífero del Campo de Cartagena está muy contaminado después de décadas de contaminación (por cierto no es posible su descontaminación). El agua subterránea del acuífero ocupa una extensión 10 veces mayor que el propio Mar Menor y contiene un agua que si no se toman medidas terminará llegando. Construir una barrera de sondeos es una solución técnicamente posible que debe realizarse de manera urgente.
¿Son compatibles estas soluciones?
Evidentemente si son compatibles, de hecho sería muy interesante combinar estas soluciones de forma que evitara la llegada de contaminantes al Mar Menor y por tanto se permitiera la recuperación ecológica del mismo.
Si además de estas medidas se acompañan con otras como una regulación real de la agricultura de forma que se minimice la fertilización por nitratos (solo permitir la agricultura de precisión), se realicen obras para evitar, en lo posible, los daños por avenidas y se monitorice todo el Campo de Cartagena con sondeos testigos de forma que se detecten los vertidos ilegales o irregulares en el mismo, el éxito estaría prácticamente garantizado.
¿Quién tendría que realizar estos proyectos?
La Ley es bien clara, el principio es “Quien contamina paga” (Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales, en España Ley 26/2007, de 23 de octubre, sobre Responsabilidad Medioambiental apoyado por el artículo 45 de la Constitución), por lo tanto el sector agrícola debe ser el que realice las obras de reparación del daño producido en el Mar Menor. Quizás te interese este artículo sobre el principio de Quien contamina paga de Wolters Kluwer.
Evidentemente es la Administración quién tiene la responsabilidad de obligar a que el daño se restaure aplicando la Ley y en su caso legislando en consecuencia además de promover un plan efectivo para ello, así como tiene la responsabilidad de monitorizar (vigilar) los vertidos sancionando a aquellos que realicen fuera de unos determinados parámetros de contaminación preestablecidos.
Para terminar con este artículo divulgativo, volvemos como empezamos en 2017 a decir que necesitamos administraciones que no tengan miedos en tomar las medidas efectivas para salvar el Mar Menor, sin cruces de acusaciones entre unas y otras, trabajando en conjunto para realizar actuaciones coordinadas que sean soluciones reales al problema. El Mar Menor representa uno de los valores ecológicos más importantes de España, fuente de riqueza, de gran potencial turístico y que es la identidad de muchos pueblos ribereños que son vecinos de Campoamor, San Javier, San Pedro del Pintar y Los Alcázares así como los pueblos de ribereños del Término Municipal de Cartagena.
Nos vemos en Campoamor
artículo de interés: La Comunidad Científica propone soluciones para el Mar Menor