El arroz con costra es uno de los platos más emblemáticos de la Vega Baja del Segura, desde Elche, pasando por Orihuela ciudad hasta los municipios cercanos a Dehesa de Campoamor como Torrevieja y Pilar de la Horadada. Esta receta, de profundo arraigo rural, combina ingredientes humildes pero sabrosos: arroz, embutidos, huevo y a veces carne, en una armonía que culmina con una capa dorada y crujiente en su superficie: la costra.
Su origen se remonta a tiempos antiguos, cuando el horno de leña era el centro de la casa, y las familias se reunían para compartir un solo plato cocinado con mimo y tradición. Hoy en día, sigue siendo una receta perfecta para celebraciones y reuniones con amigos, con la que es fácil sorprender a invitados y dejar un recuerdo sabroso y especial.
Desde el punto de vista nutricional, este plato es energético y completo. Una ración puede aportar unas 600-700 kcal, dependiendo de los ingredientes utilizados. El arroz proporciona hidratos de carbono de absorción lenta, el huevo y la carne ofrecen proteínas de alta calidad, y el embutido, aunque más calórico, añade sabor y tradición. Además, es una comida que invita a compartir y disfrutar, fomentando el bienestar emocional y social.
Ingredientes (para 4 personas):
-
300 g de arroz bomba
-
2-3 longanizas blancas
-
2-3 longanizas rojas (tipo chorizo)
-
1 pechuga de pollo troceada (opcional)
-
4 huevos
-
2 tomates maduros
-
3 dientes de ajo
-
Caldo de pollo o agua (aprox. 700 ml)
-
Aceite de oliva virgen extra
-
Sal, pimienta y azafrán o colorante
Preparación paso a paso:
-
Sofrito base: En una cazuela de barro, sofríe los ajos laminados con aceite de oliva. Añade los tomates rallados y deja que reduzcan. Incorpora el pollo y las longanizas troceadas y cocina hasta dorar.
-
Cocer el arroz: Añade el arroz al sofrito y rehoga. Incorpora el caldo caliente, ajusta de sal, pimienta y azafrán. Cocina a fuego medio unos 10-12 minutos, hasta que el arroz esté casi hecho.
-
Formar la costra: Bate los huevos con sal y viértelos sobre el arroz. Lleva la cazuela al horno (200°C con grill) y deja que cuaje y dore, formando la característica costra.
-
Reposar y servir: Deja reposar unos minutos y sirve caliente, en la misma cazuela si quieres mantener ese aire tradicional.
Puedes consultar un vídeo de la receta:
Este plato no solo alimenta el cuerpo, sino que reúne, conecta y celebra. Ideal para una comida dominguera o para impresionar a tus invitados en Campoamor.
Nos vemos en Campoamor