El pasaporte Covid, salvar el verano frente a las dudas éticas

La Unión Europea está trabajando en la implantación de un pasaporte Covid que informe si te has vacunado, has pasado la enfermedad o si dispones de una PCR reciente. Muchos científicos y juristas han expuestos sus dudas éticas.

0
Obra nueva y reformas

La Unión Europea está estudiando implantar un pasaporte Covid que se exija a la hora de viajar y que informe de si el pasajero ha sido vacunado, dispone de una PCR negativa o si ha pasado la enfermedad.

La idea de implantar este pasaporte es poder reactivar la economía en apoyo sobre todo de los países receptores de turistas como son España, Italia, Francia o Grecia.

A primera vista parece perfecto pero muchos científicos, expertos en bioética, salud pública o juristas también ponen en duda este pasaporte covid por múltiples razones, una de ellas es que todavía no se sabe si la vacuna inmuniza contra las nuevas cepas de la Covid-19, se vulnera el principio jurídico de la justicia y equidad ya que hay y habrán durante mucho tiempo muchas personas que no podrán acceder a las vacunas.

La cuestión es que la Comisión Europea está planteándose muy seriamente la implantación de este pasaporte covid aunque es verdad que todavía faltaría resolver muchos problemas técnicos y jurídicos, quizás incluso sería necesario cambiar más de una ley. El plazo para la implantación sería de tres meses en el que se tendrían que definir las condiciones técnicas de este sistema por lo que se espera esté operativo para el verano como así ha dicho la canciller alemana, Angela Merkel.

Nos vemos en Campoamor

enlaces de interés sobre el pasaporte covid

El pasaporte covid: que es y cuando se podrá usar

Dudas éticas del pasaporte covid

MBA executive