Orihuela Costa vivió momentos de tensión este domingo tras declararse un incendio en la avenida Las Ramblas de Oleza que calcinó tres hectáreas de terreno y afectó a cinco viviendas. Aunque no se registraron heridos, la rápida propagación del fuego obligó a evacuar a medio centenar de personas y movilizó un amplio dispositivo de emergencias.
El incendio se inició a las 18:01 horas en una zona de arbolado, propagándose con rapidez debido a la vegetación seca y acercándose peligrosamente a varias urbanizaciones. La situación obligó a activar el nivel 1 del Plan Especial frente a Incendios Forestales, dada la proximidad a las viviendas. Las llamas alcanzaron cinco casas, causando desperfectos en porches, terrazas y la fachada trasera de una de ellas.
Amplio despliegue de medios
Ante la gravedad del incendio, se desplegaron dos medios aéreos y dotaciones terrestres de los parques de bomberos de Torrevieja y Almoradí, además de cuatro unidades de bomberos forestales, Protección Civil, Emergencias Orihuela y Policía Local. La comunidad de propietarios Loira fue evacuada como medida de precaución.
Las labores de extinción se prolongaron durante varias horas, y no fue hasta las 23:12 horas cuando el fuego se dio por controlado. Desde el lugar, el alcalde Pepe Vegara y el edil de Emergencias Víctor Valverde informaron de la activación de un albergue preventivo por parte de Cruz Roja, aunque finalmente ningún vecino hizo uso del mismo. Algunos, sin embargo, optaron por trasladarse a hoteles por precaución.
Vecinos denuncian abandono y falta de prevención
El suceso ha reavivado la preocupación vecinal ante lo que consideran «abandono» y «falta de mantenimiento» en zonas con acumulación de maleza y vegetación seca. Con la llegada del verano y el aumento de temperaturas, los residentes reclaman una limpieza urgente de ramblas, jardines y calles para evitar nuevos incidentes.
Precedente cercano
Este incendio se produce menos de un año después de otro siniestro registrado en junio de 2024 cerca del canal del trasvase Tajo-Segura *, entre Las Ramblas Golf y Campoamor. En aquella ocasión, se quemaron diez hectáreas y las llamas llegaron a estar a pocos metros de viviendas y depósitos de gas.
Aquel suceso también levantó polémica sobre la posibilidad de recalificar terrenos calcinados como urbanizables. Miguel Ángel Pavón, presidente de Amigos de Sierra Escalona, advirtió entonces que podría usarse como excusa para urbanizar zonas de alto valor ecológico. Recordó que la legislación vigente impide recalificar suelo forestal quemado durante 30 años, aunque, en aquel caso, el terreno afectado era técnicamente urbanizable a pesar de su vegetación natural.
*Puedes ver la noticia de otro incendio muy cerca de este hace muy poco tiempo.
Nos vemos en Campoamor